ACEITES ESENCIALES CON SU TIPO DE PIEL 1

PRIMERA PARTE

Seguimos con los aceites!

Voy a deciros que aceites esenciales van bien, para cada tipo de piel, y características.

  • ALBAHACA: 


Al desmenuzar sus hojas, el aire queda impregnado de un olor acre, no menos fuerte que su sabor. Hierba que pertenece a la familia Labitae(menta). Las hojas de albahaca se dejan cociendo en agua para dejar un buen sabor, pero también deben usarse con mucho cuidado. Se extrae de toda la planta. Originariamente proviene de Asia y ahora se puede encontrar en Francia, Chipre, Madagascar y Estados Unidos. Otros aceites esenciales con los que se mezcla bien, son: bergamota, hinojo (recuerde que sólo debe usar pequeñas cantidades de hinojo), geranio, pomelo, enebro y lavanda.

USO PRINCIPAL: Para desatascar la piel congestionada, lánguida. Funciona como un repelente de insectos natural.

  • ÁRBOL DE TÉ


Este árbol pertenece a la familia Mirtácea. El aceite esencial se extrae de las hojas y de las ramitas del árbol. Se cultiva en Australia, China, India y Tasmania. El nombre "árbol de té" nos puede llevara engaño, ya que no se trata de té, tal y como lo conocemos.Otros aceites esenciales que funcionan bien con él, son: camomila alemana, ciprés, limón, mirra,neroli , naranja, lavandin, pino, citronellay romero.Además es tan delicado que es de los poquísimos aceites esenciales que pueden utilizarse puros,sin diluir.

USO PRINCIPAL: En el cuero cabelludo es eficaz controlando la caspa y cualquier otra irritación. En la piel mejora el acné y reduce el exceso de sebo. Es una de las mejores pócimas de la naturaleza para tratar el herpes. En las uñas funciona increíblemente bien en los tratamientos de los hongos de las uñas. En casos de picaduras de insectos, furúnculos infectados, vejigas, abrasiones, cortes u otras heridas, se puede poner una gota en el lugar afectado.Tenerlo dispuesto para emergencias, cortes, caídas y otros pequeños incidentes, especialmente para los niños. Si se aplica rápidamente reduce la formación de edemas y dolores.Este aceite esencial tiene un aroma muy penetrante, y por sí sólo, no resulta particularmente atractivo. Tiene propiedades antisépticas y anti fúngicas, y funciona bien en todas las áreas del cuerpo.

  • BENJUÍ


Árbol que pertenece a la familia de las styraceas. Se recolecta en forma de resina después de haber cortado la corteza. Si se necesita benjuí en forma de líquido, se tiene que sacrificar más el árbol. Oriundo de Tailandia y Sumatra, también de Borneo y Java.Otros aceites esenciales que funcionan bien con él, son: zanahoria, madera de cedro,neroli, petitgrain, rosa y sándalo.Un apodo común de este aceite esencial es "bálsamo de fraile".

USO PRINCIPAL: Para regenerar la piel madura y firme. Ayuda a hidratar la piel seca.También es bueno para las manos secas, agrietadas y rajadas. Resulta cálido y sedante para la piel. En cosmética es muy valioso para añadir a las cremas para manos. Es capaz de curar múltiples lesiones de la piel, manos agrietadas por el trabajo al aire libre, sabañones, pequeños cortes o arañazos, etc.




ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO